Un Vulcan de la RAF a comienzos de la década de 1960, con la pintura blanca anti-flash nuclear. Este ejemplar visitó Aden en 1960.
El Vulcan resultaba ser un avión visualmente sensacional (actualmente es el único del trío de la V Force sometido a arduos esfuerzos de restauración) y fue paseado de un lado a otro del Imperio en varias ocasiones. Su primer viaje de este tipo, el recorrido más largo del Imperio británico, se hizo en 1956 con un vuelo entre Londres y Nueva Zelanda y terminó en tragedia, cuando el Vulcan se estrelló en Heathrow en su vuelo de regreso procedente de Khormaksar en Aden. En 1967 el gobierno británico reveló planes para apoyar a la Federación de Arabia del Sur tras su independencia con un escuadron de Vulcans situados en Masira, en la costa de Omán. El plan no se llevó a a cabo y la Federación fue sustituida por la República Popular de Yemen (Yemen del Sur) en cuestión de horas tras la evacuación de Aden por las fuerzas británicas. Tal vez el uso más curioso del Vulcan como freno de las malas pasiones de los indígenas fue el ejemplar que estuvo varios años en exhibición estática en la entrada del aeropuerto de Gibraltar.
[codepeople-post-map cat=»-1″]
Ecosistemas: 1946-1979 Aviación colonial, II, 1947-1989 La guerra fría