DH.4 y DH.9: de bombarderos de la gran guerra a aviones coloniales
El DH.9 también se usó en la Unión Soviética, donde fue denominado R1. Aquí se puede ver un R1 de la aviación militar soviética a mediados de la década de…
El DH.9 también se usó en la Unión Soviética, donde fue denominado R1. Aquí se puede ver un R1 de la aviación militar soviética a mediados de la década de…
Un Tupolev TB-3 a comienzos de la década de 1930. El TB-3 (Bombardero Pesado nº 3) alzó el vuelo por primera vez el 22 de diciembre de 1930. Muchos nombres…
El único ejemplar del Tupolev TB-3, que voló por primera vez el 3 de julio de 1933. Alucinados por el formidable aspecto del TB-3, los planificadores militares soviéticos empezaron a…
Perteneciente a la última generación de "ágiles biplanos" el I.15 comenzó a servir en la aviación soviética en 1934. Para 1940 se habían fabricado más de 6.000 unidades, que sirvieron…
Un Polikarpov U-2 como los utilizados para el entrenamiento básico de pilotos en la Unión Soviética, provisto de grandes estrellas rojas en la cola y el fuselaje (1937). Este…
El Yermolaev Yer-2, con su cabina de pilotaje asimétrica. El modo de empleo del Yermolaev Yer-2 consistía en volar muy rápido (algo más de 400 km/h) a lo largo de…
Un TB-7 en 1941, en los comienzos de la guerra entre la Unión Soviética y Alemania. En 1934 la fuerza aérea soviética (VVS) solicitó un bombardero pesado (TB) con…
Montaje con algunas páginas del manual de vuelo del Iliushin Il-2, editado en 1942 por el Comisariado del Pueblo de la Defensa para la Fuerza Aérea del Ejército Rojo. Da…
Un Ilyushin Il-2 Stormovik de la versión biplaza con ametralladora trasera, que se estableció en la segunda fase de la guerra. Uno de los diseños soviéticos más significativos, y la…
Un Yakovlev Yak-1 de segunda generación, con un prolijo letrero dedicado por los trabajadores de una granja colectiva a un piloto del frente de Stalingrado. Era frecuente que los obreros…