El avión insignia del estalinismo
El único ejemplar del Tupolev ANT 20 Máximo Gorki se estrelló el 18 de mayo de 1935 tras chocar contra el avión que le daba escolta. Una misión…
El único ejemplar del Tupolev ANT 20 Máximo Gorki se estrelló el 18 de mayo de 1935 tras chocar contra el avión que le daba escolta. Una misión…
El recio frontal del Mosca no impedía que el avión fuera de los más rápidos de su época. La primera mitad de la década de 1930 fue la…
Un Putilov Stal'-3 de Aeroflot en 1936 A finales de la década de 1920, como uno más de los esfuerzos para poner a la par la tecnología soviética con…
Un Mosca a finales de 1936. La Unión Soviética envió a España un kit aeronáutico de ayuda básico, el mismo que se envió a China. Años después, en…
Un Polikarpov U-2 como los utilizados para el entrenamiento básico de pilotos en la Unión Soviética, provisto de grandes estrellas rojas en la cola y el fuselaje (1937). Este…
El primero de los Chatos fabricados en España se entregó en julio de 1937, cuando la batalla de Brunete tocaba a su fin. “– Mírala, la llaman La…
Tupolev ANT-25 "Ruta de Stalin" En 1937 la aviación soviética se colocó a la par de las del resto del mundo gracias a dos vuelos sensacionales entre Europa…
Uno de los prototipos del Bolkhovitinov DB-A, pintado de rojo como corresponde a un avión ártico. No queda muy claro si el Bolkhovitinov DB-A puede ser considerado una especie aparte…
Polikarpov I.16 de la Fuerza Aérea del Gobierno Central de China, en 1938 La guerra aérea sobre China no carecía de paralelos con la que se desarrollaba…
Un Tupolev SB Katiuska de la aviación republicana en 1938. El Tupolev SB fue el único bombardero del que la República dispuso en cantidad, con un total de…