Una imagen del disco impreso de plástico incluido en el volumen «Vizcaya» de los editados, uno por provincia, para conmemorar los «25 años de paz» en 1964, el año cumbre del franquismo. Cada libro incluía, además de muchas fotografías y gráficos, un disco con música popular de la provincia y un mapa desplegable aparte. Las provincias fueron utilizadas por el Régimen como compartimentos estancos sin peligro político en que se dividía en territorio de la patria. Cada provincia fue etiquetada con un traje típico, música popular propia, gastronomía particular, cultura tradicional, etc. En este caso, no obstante, se ha colado la expresión «Vasconia», la región habitada por el pueblo vasco, que utilizaban incluso los nacionalistas moderados y que coincidía vagamente con lo que se llamó después Euskal Herria. La expresión franquista canónica era «Vascongadas», es decir las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, separadas nítidamente de la españolísima Navarra. Curiosamente, el Diccionario de la Academia solo admitió la expresión «Vasconia» entre las ediciones de 1853 y 1931.
Asuntos: Folklore
Tochos: El museo del franquismo