Un Lincoln pintado con camuflaje nocturno, herencia tal vez de las nocturnas incursiones en Alemania durante la segunda guerra mundial.
Los Avro Lincoln fueron los aviones más pesados que la RAF envió a Kenya para ayudar a vencer la sublevación Mau Mau. Este nombre fue un invento de sus enemigos, pues los insurgentes se llamaban a sí mismos Movimiento (o Ejército) «Tierra y Libertad». La guerra duró ocho años, desde 1952 a 1960, y acabó con la victoria británica en 1960, aunque la fase más violenta terminó en 1955. El coste el vidas fue, de mayor a menor, el siguiente: 32 civiles británicos, 63 militares británicos, 537 militares «de color» de las fuerzas imperiales, cerca de 2.000 kikuyus asesinados por la guerrilla, unos 12.000 guerrilleros mismos, y un número de civiles kikuyu muertos como consecuencia de la represión británica de la sublevación que va desde un mínimo de 50.000 a un máximo de 250.000 (1). Es decir, por cada civil británico asesinado se mató a 2.173 civiles kikuyu como mínimo. Esto da una idea del valor relativo de la vida de colonos y colonizados en Kenya durante los años 50 del siglo XX.
La sublevación de Kenya fue considerada como un asunto secundario, comparada con la rebelión en Malasia, donde fue enviada una fuerza aérea bastante numerosa. La aviación colonial puesta en juego en el Este de África para acabar con la guerrilla consistía en un puñado de aviones, no más de 24 o 30 en total, y casi todos ligeros. Media docena de Lincoln fueron los únicos grandes bombarderos que participaron el conflicto. Su modo de empleo consistía en bombardear de manera aleatoria el bosque de Aberdare y las estribaciones del Monte Kenya, actualmente dos Parques Nacionales y las únicas zonas cubiertas de arbolado denso de la Tierras Altas de Kenya, por lo que eran los dos únicos refugios de que disponía la guerrilla. Las dos zonas fueron declaradas prohibidas a todo el mundo sin autorización de la autoridad militar y de «fuego libre». Esto quería decir que dentro de ellas se podía disparar sin restricciones a cualquier cosa que se moviera.
Los Lincoln llevaban una carga de 14 bombas de fragmentación de 500 libras (227 kg). Con pocas excepciones, los ataques a Aberdare y Monte Kenya se planeaban según la información proporcionada por las fotografías aéreas tomadas por un par de Gloster Meteor de reconocimiento. Tras un detallado análisis de las fotos, se decidía donde podría estar la guerrilla y se enviaba a los Lincoln allí. Las bombas de 500 libras arrancaban árboles de cuajo y destruían la vegetación en un radio de varios cientos de metros, abriendo cráteres bien visibles en el espeso bosque. La unidad de bombarderos Lincoln soltó más de 5.000 bombas de este tipo en sus primeros cuatro meses y medio de operación (2).
Aunque los británicos utilizaron bombarderos pesados Lincoln para aniquilar a los insurrectos kikuyu, la mayor parte del trabajo de reconocimiento y hostigamiento de los rebeldes se hizo utilizando aviones ligeros como el Harvard, la versión británica del entrenador Texan. Este avión se fabricó en enormes cantidades durante la segunda guerra mundial, y después fue utilizado en varios conflictos coloniales como avión de «contrainsurgencia».
(1) Según el documentado artículo de la Wikipedia «Mau Mau Uprising»
(2) «Aircraft versus Mau Mau» – Flight, 12 de noviembre de 1954 (http://www.flightglobal.com).