Un Caproni Ca.3 de servicio en Libia, a mediados de la década de 1920.
En 1913 los únicos aviones plurimotores del mundo eran los fabricados en Rusia por Ígor Sikorsky y en Italia por Gianni Caproni. El G.3 estaba listo en 1915 para la guerra de Italia contra el Imperio austrohúngaro y tenía una curiosa configuración trimotora, largo radio de acción y buena capacidad de carga. Tuvo gran éxito y se fabricó también en Francia y los Estados Unidos. No sufrió ninguna adaptación específica para el servicio colonial, salvo una versión ambulancia, un Ca.3 modificado fue transformado en avión sanitario (Ca.36S) mediante la instalación de una voluminosa cabina cerrada con capacidad para llevar cuatro heridos sentados y cuatro camillas (1). El avión ambulancia fue enviado a Libia, donde se unió a los que habían llegado a colaborar en la tarea de la «reconquista» desde 1917.
Los Ca.3 llegaron a Libia en octubre de 1917, terminando así un interregno de dos años en que que no había habido ninguna aviación militar italiana en Tripolitania y Cirenaica. La revuelta de la población indígena era general, alentada por el envío de muchas unidades coloniales a la guerra de Europa. Los Capronis hicieron su base en Mellaha, un barrio de Tripoli, e iniciaron los ataques a las poblaciones revoltosas. Tras el Armisticio llegaron más unidades que continuaron una agotadora actividad de contrainsurgencia en el sur de Trípoli. Posteriormente la que se llamó «reconquista de Libia» se extendió al Fezzán, la enorme región desértica al sur de Troplitania, al golfo de Sirte –la zona costera de contacto entre Tripolitania y Cirenaica dominada por los rebeldes– al Jebel Ajdar (la montaña verde) la abrupta zona de la costa próxima a Egipto donde la guerrilla resistió mucho tiempo, y finalmente el oasis de Kufra, 800 km al sur en pleno desierto, último reducto de la insurgencia senussi y que cayó en enero de 1931.
Cuatro Caproni Ca.3 y 8 aviones de pequeños de reconocimiento Ansaldo SVA formaban parte de la fuerza aérea que comenzó la conquista de Cirenaica en 1923, ya bajo inspiración fascista tras la toma del poder por Mussolini. Además de los aviones, bajo el mando del general Bongiovanni desfilaban once batallones libios, eritreos e italianos, dos escuadrones de caballería bereber, vehículos, artillería a lomos de mulas y otras fuerzas auxiliares. Toda esa milicia se internó en territorio rebelde y el 23 de julio el mismo Bongiovanni pudo anunciar que los Caproni y los SVA habían «bombardeado con gases nocivos y ametrallado con eficacia» a un campamento y numerosos rebaños entre Brega y Bri Bilal, en la costa al oeste de Bengasi (2). Los Ca.3 fueron retirados del servicio colonial en 1927.
1-http://www.aereimilitari.org/Storia/IGM/Caproni_3.htm
2- Costantino Di Sante: La « pacification » italienne de la Cyrénaïque (1929-1933) Revue d’Histoire de la Shoah, 2008/2 (N° 189) (en cairn.info)
[codepeople-post-map cat=»-1″]
Ecosistemas: 1913-1939 Aviación colonial, I