Un carguero para las guerras de Libia

aleniag222libia1981

 

Un Alenia G222 de la Fuerza Aérea Libia a comienzos de la década de 1980.
 

A comienzos de la década de 1960, los planificadores de la OTAN se pusieron en lo peor y pidieron a la industria aeronáutica europea diseños de cazas capaces de despegar en vertical, dando por supuesto que las pistas de las bases aáreas habrían sido inutilizadas por un primer ataque soviético. Una petición paralela fue de un carguero también VTOL para atender las necesidades de estos nuevos aviones. No salió nada en claro de aquello, salvo varios propotipos fallidos que se pueden ver en los museos de aviación, el precedente para el famoso Harrier británico y el G222.

El gobierno italiano asumió el proyecto de un carguero mediano ya no de despegue vertical, pero sí corto (STOL) para reemplazar a los C-119 Flying Boxcar de la Aeronautica Militare y el G222 que resultó finalmente fue un avión muy versátil, que voló por primera vez en 1970, capaz de llevar 9 toneladas de carga a aeropuertos poco preparados. Esta característica lo ha hecho un habitual de los aeropuertos del Tercer Mundo.

En 1977 el Gobierno libio compró 20 unidades de este avión. Resultó que Libia estaba en al lista de estados rufianes del Gobierno de los Estados Unidos, por lo que los aviones tuvieron que ser minuciosamente despojados de toda la tecnología made in USA que llevaban antes de hacer efectiva la venta. El cambio principal fue el de los motores, pues los General Electric originales fueron sustituidos por turbopropulsores Rolls Royce. Algo muy parecido ocurriría 30 años después, cuando el Gobierno español intentó vender unos cuantos CN-235 a la República Bolivariana de Venezuela.

El gobierno libio necesitaba estos aviones de carga para responder a su creciente implicación en actuaciones militares internacionales, que llegaron hasta Tanzania en cierta ocasión. La más importante de todas fue la larga guerra civil del Chad, en la que Libia y el norte estaban a un lado y Francia y el sur al otro.

 

Ecosistemas: ,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies