S.A.B. (Société Aérienne Bordelaise) A.B. 21, en 1934.
“¿Dónde está el foso?” fue el jocoso titular que Flight dedicó a este avión. Se refería a su aspecto general de castillo almenado volador, o más apropiadamente de Línea Maginot aérea, aunque visto de frente parecía más bien un edificio de apartamentos de arquitectura racionalista. Los pasmosos A.B. 20 y 21 de la SAB (Société Aérienne Bordelaise) eran dos angulosas fortalezas volantes de casi 14 toneladas de peso máximo, modelos de un bombardero pesado del tipo “Línea Maginot volante” que nunca pasaron de la fase de prototipo. El 15 de enero de 1932 voló el A.B. 20, y a comienzos de 1934 su sucesor, con una aerodinámica algo más refinada, el A.B. 21. En la línea de los paquebotes volantes, una estructura muy amplia (aérée) permitía el acceso en vuelo a todos los comandos, conductos, depósitos, etc, e incluso a los motores centrales (1). Fue la respuesta de la SAB al programa BN-4 de 1929 (bombardero nocturno de 4 tripulantes), como el Farman 220. A pesar de su feroz aspecto, estaba basado en un avión de pasajeros, el Dyle et Bacalan DB-70 (o DB-90), un trimotor futurista de finales de la década de 1920. Esta firma fue absorbida en 1930 por la SAB.
1- L’Aéronautique, diciembre de 1934
Ecosistemas: 1923-1945 Nacionalismo aéreo
Asuntos: Bombarderos
Tochos: Los aviones del terror