Símbolo del Estado Plurinacional

Sin t’tulo-1
 
El Dassault Falcon 900 FAB-001, avión presidencial del Estado Plurinacional de Bolivia.

 
Hasta hace unos años, era tradición que los presidentes de las repúblicas latinoamericanas fueran varones de buena familia con un master en ciencias políticas expedido en Harvard. Los apeliidos ilustres se sucedían en el gobierno a lo largo de generaciones. Por esta razón, causó gran escándalo en Occidente la elección de Evo Morales como primer presidente indígena de Bolivia. No es que los anteriores presidentes de la República no hayan nacido en el país («Indígena», según la RAE, significa simplemente «Originario del país de que se trata»), sino que el presidente Morales es indio, y ex-cultivador de coca además, y líder del partido Movimiento al Socialismo (MAS).

Cumpliendo su programa electoral, el nuevo gobierno boliviano decretó la nacionalización del petróleo y el gas en 2006, ante la consternación de los intereses financieros de los países occidentales. Un periodico español llegó a llamar a Evo Morales «un ladrón con jersey a rayas». La nacionalización de los hidrocarburos aumentó notablemente los ingresos del estado boliviano, permitiendo el desarrollo de obras públicas, diversos programas sociales y también la compra de un nuevo avión presidencial. Lejos de la ostentación de las monarquías petroleras del Golfo, se trata de un modesto Falcon 900, un jet pequeño pero con capacidad transcontinental.

El aparato Número Uno de la Fuerza Aérea Boliviana ostenta la leyenda Estado Plurinacional de Bolivia en el fuselaje, pues esta es ahora la nueva denominación del país, ya que el Estado reconoce ahora oficialmente la existencia de varias comunidades o naciones indias que pueblan su territorio. El avión presidencial, como resultado, ostenta en la cola una vistosa wiphala de siete colores, símbolo oficial de Bolivia junto con la bandera tricolor. La wiphala (bandera, en aimara) es una enseña popularizada recientemente como símbolo de los pueblos originarios de la cordillera andina.
 
[codepeople-post-map cat=»-1″]
 

Ecosistemas:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies