Llevando quintos a Canarias

 lockheedherculeslinea

 

Un Lockheed C-130 Hércules del Ejército del Aire a mediados de la década de 1980.

 

En 1961, la USAF adjudicó a CASA un contrato para la inspección y reparación de sus aviones C-130 Hercules. Era el avión más grande en el que había trabajado CASA en toda su historia. El C-130 había volado por primera vez en 1954 y pronto se hizo con el nicho del transporte militar de mediano tonelaje, obteniendo ventas en decenas de países que no se podían permitir cargueros más grandes y caros. 
El primer Hercules se incorporó al Ejército del Aire en 1973. Esta institución había funcionado hasta entonces como la rama aérea del Ejército de ocupación de España, y sus necesidades de transporte aéreo se habían limitado al territorio nacional español y posesiones africanas. En esa tarea utilizaba su gran flota de Junkers Ju-52 y más tarde algunas unidades del CASA Azor, C-47 y C-54 (versiones militares del DC-3 y DC-4), Convair Metropolitan, etc. En 1960 el envío de ayuda humanitaria a Marruecos con ocasión del terremoto de Agadir se había solucionado con unos cuantos DC-3 y DC-4. En 1973 hizo su primer vuelo el sucesor del Ju-52, el CASA Aviocar, pero este avión era un transporte pequeño de corto radio.

La llegada del Hercules multiplicó la capacidad de transporte militar en términos de distancia y capacidad, y el final del franquismo posibilitó que el Ejército del Aire español perdiera su carácter de controlador interno para pasar a ser brazo del poder externo del estado español. Desde febrero de 1975, primera misión de un Hércules español en el extranjero (transporte de alimentos y pertrechos a Malí y Níger, azotados por la hambruna), estos aviones han estado en decenas de países de todos los continentes, llevando lo mismo armas para matar gente que alimentos y medicinas para curarla. Otra misión realizada varias veces ha sido la evacuación de europeos amenazados por indígenas hostiles (como en Ruanda, en 1994). Solamente en África los Hércules del E.A. han participado en misiones en casi la mitad de los países de este continente.

En cuanto a las misiones internas de transporte, también importantes en un país extenso como España, los Hércules aseguraron el vital enlace entre los destacamentos militares de las Canarias y los de la Península, transportando materiales diversos y, hasta 1996, soldados de reemplazo. Millares de quintos destinados a las Islas Canarias volaron por primera vez en un avión gracias a los Hércules del Ejército del Aire, que se encargaban de transportar a los reemplazos desde la Península a las Islas. Los reclutas recibían una chapa de identificación de cadáveres que debían colgarse al cuello durante toda la duración del viaje.

 
[codepeople-post-map cat=»-1″]
 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies