Mach 2 para el franquismo

lockheedstarfighterspain1964

 

Lockheed F-104 Starfighter del Ejército del Aire, hacia 1965.

 

Con el tiempo, muchos de los países de lo que se llamaba entonces Mundo Libre utilizaron este avión. En 1964, le tocó a España el turno de unirse al club de peticionarios del Starfighter. Los militares norteamericanos no entendían para qué necesitaba el Ejército del Aire español un avión tan especializado, relativamente caro y complejo, como el F-104 (algunos militares españoles también estaban en contra, pues preferían el más barato y versátil Northrop F-5). Presentaron ofertas de otros modelos de segunda mano más asequibles, pero fueron rechazadas. El franquismo había renunciado a toda pretensión de poder aéreo diez años antes, pero en 1964, año de celebración de los XXV Años de Paz, con el plan de Desarrollo en pleno funcionamiento y la oposición controlada, el Régimen se sentía seguro. Franco, que cada vez alargaba más sus vacaciones, decidió conceder un capricho a los militares del aire. De esta forma, España se unió al selecto club de países que operaban aviones de guerra a velocidad Mach 2.

En España, la operación y mantenimiento del reducido grupo de Starfighters en uso (21 aparatos) exigió la homologación de procedimientos técnicos con los empleados por otros países encuadrados en la OTAN. Esto fue muy importante para modernizar el pequeño complejo militar-industrial español. El orgullo nacional también salió reforzado. Mientras que la tasa de accidentes de los Starfighter en Alemania era muy elevada, en España no hubo una sola víctima ni un solo avión fuera de servicio. La campaña antiespañola de turno arguyó que en Alemania volaban muchos más F-104 muchas más horas, en manos de pilotos menos expertos y con una meteorología más adversa. Pero nada podía empañar el brillo de los Starfighter volando al doble de la velocidad del sonido sobre los azules cielos de España, demostrando a las claras el progreso del país bajo el Régimen del Movimiento.

El Himno de Aviación (letra de José María Pemán, oficial desde 1967) lo expresaba así en su estribillo:

Volad, alas gloriosas de España
estrellas de un cielo radiante de sol
escribid sobre el viento la hazaña
la gloria infinita de ser español.

 

Ecosistemas:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies