Un Airspeed Envoy de Air Pyréneés en 1937.
A comienzos de septiembre de 1936, las fuerzas navarras del Ejército nacionalista conquistaron Irún, privando así al País Vasco de contacto con la frontera francesa. Poco después ocuparían casi toda la provincia de Guipúzcoa, de manera que el único tráfico posible con el resto del mundo del País Vasco (y toda la zona Norte de España) era por barco o por vía aérea. Se creó una compañía aérea para enlazar Bayona con Bilbao, que usaba los serviciales bimotores Envoy.
Esta línea aérea vasca seguía más o menos la ruta de la antigua Compañía Franco-Bilbaína de Transportes Aéreos, pero esta vez no se trataba de viajes de placer, sino de la supervivencia de la República de Euzkadi más o menos dentro de la República española. La matrícula francesa de los aviones de Air Pyrénées no les salvó de los ataques de la aviación nacionalista, que derribó dos de sus aparatos. Al caer la zona Norte en manos de Franco, los aviones supervivientes de la compañía pasaron a LAPE.
Ecosistemas: 1919-1939 Aviación comercial, 1936-1939 Guerra Civil Española
Se sabe LAS FECHAS de cuando se derribaron los dos aviones de «Air Pyrinées»?. Creo eran un «CAUDRON» y un «ENVOY ?. Estoy haciendo un trabajo sobre las comunicaciones postales entre el gob. Vasco y el resto de la zona republicana, hasta la toma de Bilbao. Gracias.
Hola,
He encontrado esta referencia en el libro de Mikel Rodríguez, Espías vascos, en Google Books, acerca de la actividad del SIMP (Servicio de Información y Policía Militar) contra Air Pyréneés. Los agentes del SIMP informaban a los cazas de la aviación nacional , y por fin «…el 26 de mayo de 1937 los Fiat dieron alcance y derribaron el bimotor pilotado por Gally sobre Sopelana. El 8 de septiembre destruyeron un segundo transporte en Ribadesella, el de Abel Guidez, que falleció». Sobre este último se puede ver http://malraux.org/frade1/. Hay algo de información sobre los aviones de la compañía, por ejemplo un Caudron Goeland, en «Los crímenes de Franco en Euskal Herria, 1936-1940», de Iñaki Egaña, también en Google Books.
Espero que la información te sea útil.
Gracias por tu interés,
un saludo
Jesús Alonso