El avión de los gobernadores

potez54espania1936

 

POTEZ 540 PUESTO AL SERVICIO DEL GOBERNADOR GENERAL DE ARGELIA, A FINALES DE LA DÉCADA DE 1930.

 

El Potez 540 fue diseñado siguiendo el concepto de multiplaza de combate con capacidad BCR (Bombardement, Chasse, Reconnaissance) Las entregas a la Armée de l’Air comenzaron en 1934. En realidad fue el primer avión del flamante Ejército del Aire independiente francés, creado en 1933. La idea del multiplaza de combate tenía paralelos con la de la fortaleza volante que encarnó el Boeing B-17, pues ambos conceptos estaban basados en la idea de un avión rápido y fuertemente armado capaz de defenderse a sí mismo y al mismo tiempo de lanzar considerables cargas de bombas sobre la economía enemiga.

La sombra de Giulio Dohuet estaba detrás del concepto, que alucinó a las aviaciones militares del mundo hasta que la segunda guerra mundial reveló la triste verdad: el bombardero sin un nutrido apoyo de cazas estaba perdido. Al final, el Potez 540 resultó ser demasiado lento y poco maniobrero para funcionar como avión de caza, no podía llevar una carga de bombas importante como le correspondería a un bombardero devastador y carecía del radio de acción necesario para las penetraciones profundas en territorio enemigo propias de un avión de reconocimiento. Empero encontró su papel en un empleo insólito: avión oficial de los gobernadores coloniales del Imperio francés.

Argelia, 1937

Los viajes de inspección del gobernador general de Argelia adquirieron nuevo brillo gracias al Potez 540. En febrero de 1937, el gobernador Georges Le Beau hizo un largo viaje de inspección por el sur de la colonia. Todo Argel se había reunido en el aeródromo de Maison-Blanche para despedirle, y la partida, precedida por el despegue de sus dos Leo 213 de escolta, fue espectacular: «L’avion quitta la plateforme en vrombissant et bientôt décolla pour prende rapidement une forte altitude, car tout l’Atlas était couvert d’une épaisse couche de nuages.»

El largo itinerario del gobernador (3.500 km) llevaba tan al sur como Tamanrasset, a 1600 km de Argel (1). La idea era levantar la moral de los pioneros franceses destacados en aquellos lejanos territorios, como Ouargla, donde Le Beau pronunció un sentido discurso y disfrutó de una gran fiesta nocturna entre las palmeras adornadas con las luces multicolores de los fuegos artificiales.

El residente general en Marruecos, general Noguès (Marruecos no era una colonia, sino técnicamente un protectorado) disfrutaba de un Potez 540 para sus viajes (2) y el gobernador de Camerún recibió el suyo en marzo de 1938 (3).

 

1-L’Echo d’Alger, 15 de febrero de 1937
2- L’Echo d’Alger, 8 de septiembre de 1938
3- Le Figaro, 2 de marzo de 1938

[codepeople-post-map cat=»-1″]

Ecosistemas:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies