Potez 54 de la Escuadrilla España, a finales de 1936.
El “multiplaza de combate” Potez 54 fue el segundo modelo en importancia de la menguada flota de bombarderos de la República. En agosto de 1936, mientras que Italia y Alemania enviaban a los nacionalistas unidades aéreas completas con sus pilotos, armamento, utillaje y hasta combustible, Francia mandó un puñado de aviones sueltos, muchos de ellos sin armas, que debieron ser acondicionados apresuradamente.
Parte de estos aviones se encuadraron en la escuadrilla España, cuyo principal efecto fue moral, pues no en vano contaba como líder con un propagandista de la talla de André Malraux. Malraux parece ser que quería hacer en España más o menos lo mismo que hizo Lord Byron en Grecia un siglo atrás. Era un intelectual francés famoso mundialmente, pues había ganado el premio Goncourt en 1933 con su novela La condición humana, y dos años depués había buscado por aire la ciudad perdida de la reina de Saba, nada menos, llevando de piloto a un compañero de Georges Guynemer, el as de ases francés muerto en 1917.
En mayo de 1936 partipó en una conferencia-mitín en el Ateneo de Madrid, y conocía a todas las celebridades de la España del Frente Popular, al mismo tiempo que permanecía en las mejores relaciones con el gobierno del Frente Popular Francés. Cuando el gobierno de Blum organizó la vergonzante ayuda al gobierno republicano español, resultaba lógico que Malraux acudiera a salvar a la República española atacada por el fascismo al frente de una escuadrilla internacional de aviones. Malraux organizó la escuadrilla buscando aviadores y aviones, éstos por lo general viejos y que darían poco juego en España. Un testigo lo describió asistiendo a la salida de los aparatos desde el aérodromo de Montaudran, cerca de Toulouse, esparrancado, con las manos en los bolsillos y un cigarrillo en la boca, “como el empresario de un musical durante el ensayo general”(1).
Puesto que no sabía pilotar, ocupó su puesto en la ametralladora de proa del multiplaza de combate Potez 54. Según el mismo Malraux, el momento de gloria de la escuadrilla España llegó cuando consiguieron detener una colummna del ejército nacionalista que avanzaba hacia Medellín, Extremadura, a mediados de agosto de 1936, poco después de la caída de Badajoz, aunque también tuvieron su papel las milicias campesinas de la zona. Hidalgo de Cisneros, el jefe de la aviación republicana, consideraba a la escuadrilla España y a su jefe como una cuadrilla de aficionados que causaron más confusión que otra cosa. Malraux culminó su carrera en España dirigiendo el film L’Espoir (Sierra de Teruel), en 1938.
———-
(1) Piers Brendon: The Dark Valley. A Panorama of the 1930s. Pimlico (2001)
[codepeople-post-map cat=»-1″]
Ecosistemas: 1936-1939 Guerra Civil Española