Un Airbus A330-300 de Air Madrid.
Air Madrid comenzó en 2004 a lo grande, con una flota moderna de aviones transcontinentales de gran capacidad, que incluía cinco A330 con capacidad para alrededor de 300 pasajeros. Irrumpió con fuerza en las transitadas rutas España – Latinoamérica y quebró con estrépito a finales de 2006, dejando en tierra a más 120.000 pasajeros con billetes comprados y pagados. El Ministerio de Fomento tuvo que habilitar varios vuelos para traer a sus casas a los millares de pasajeros que se quedaron varados sin avión de regreso.
La idea no era descabellada, utilizar aviones grandes con bajo consumo de combustible por pasajero para ofrecer buenas tarifas. Parece ser que Air Madrid forzó a su flota en exceso, atendiendo demasiadas rutas con demasiados pocos aviones. En este sistema sin margen de seguridad, cualquier avería o contratiempo suponía una catástrofe, con retrasos de decenas de horas o días que en algún caso requirieron la intervención de la Guardia Civil en Barajas. Air Madrid se estrelló contra el muro de complejidad de la aviación civil. En diciembre de 2006 Aviación Civil canceló sus operaciones.
[codepeople-post-map cat=»-1″]
Ecosistemas: 1973-2019 Aviación Comercial, III