El único 727-200 de Palestinian Airlines (Aerolíneas Palestinas).
La firma de los acuerdos de Oslo en 1994 despertó grandes esperanzas de que pudiera comenzar el desarrollo de la rama civil de la aviación palestina. Se construyó un gran aeropuerto en el sur de la franja de Gaza, inaugurado en 1998 y llamado tras la muerte del líder palestino Aeropuerto Internacional Yasser Arafat. Se contrataron aviones (un 727 y algunos Fokker 50), se los pintó con los colores de Palestinian Airlines y se comenzó a organizar una red de rutas. Todo se vino al traste muy pronto. En 2001, tras el comienzo de la intifada de Al-Aqsa, las fuerzas armadas israelíes inutilizaron la torre de control del aeropuerto y el año siguiente rompieron con excavadoras la pista, destruyendo completamente la instalación y con ella el surgimiento de la aviación palestina. Fue parte de una acción en que la fuerza aérea y el ejército de Israel destruyeron metódicamente todos los símbolos de la recién creada ANP (Autoridad Nacional Palestina), incluyendo la Mukata o sede del gobierno en Ramallah. Años depués, a finales de 2012, Palestinian está volviendo a la actividad, usando como base el aeropuerto de El Arish, en Egipto, muy próximo a la franja de Gaza. Se están haciendo por ahora vuelos entre El Arish y Amman (Jordania) con intención de expandir en breve las actividades de la aerolínea.