Culto Cargo, versión española

douglascargomaster

 

Douglas C-133 Cargomaster del MAC (Mando de Transporte Aéreo) de los Estados Unidos, visitante frecuente de las bases de la USAF en España, hacia 1968.

 

La cadena de bases aéreas y navales de los Estados Unidos desperdigada por todo el mundo era un mundo cerrado y completamente autosuficiente en el que millares de militares estadounidenses vivían vidas no muy diferentes de las que podían llevar en el cerrado mundo de la Marina y la Fuerza Aérea en su propio país. En España la idea de mezclar a los militares de la USAF con la población nativa se abandonó pronto, y se construyeron urbanizaciones exclusivas con fontanería y servicios de nivel “americano”.
La vida en España tenía el aliciente de un régimen realmente amistoso, una población completamente sometida, precios muy baratos para los enormes salarios comparados de los profesionales del SAC y un clima soleado. A las esposas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, un poderoso grupo de presión, les gustaba mucho España, pero no sus servicios municipales.
Uno de los aviones que hacían posible esta vida aparte era el Douglas Cargo-master, una máquina enorme de la clase de cargueros de más de 100 toneladas. El Cargomaster voló por primera vez en 1956 y fue retirado del servicio en 1971, cuando ya funcionaban los gigantescos Lockheed Galaxy. Para entonces, las fuerzas armadas estadounidenses ya se habían convencido de que los grandes aviones de carga con capacidad transcontinental eran imprescindibles para ejercer un poder mundial efectivo.

 

[codepeople-post-map cat=»-1″]

Ecosistemas:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies