
Un Waco CJC del Correio Aéreo Militar.
Con su alcance de 800 km, el Waco CJC habría necesitado cinco escalas como mínimo para cruzar de punta a punta Brasil, que se extiende unos 4.000 km entre Paraiba al oeste en la Amazonia y Acre en la costa del Atlantico, y una distancia similar entre Río Grande do Sul en la frontera con Uruguay y Roraima al norte, junto a Venezuela. No obstante, el pequeño avión podía llevar dos tripulantes y tres pasajeros, lo que resultaba de gran valor para evacuar enfermos o llevar asistencia medica a áreas remotas. El Correio Aéreo Militar nació en 1931, al año siguiente del ascenso al poder de Getúlio Vargas, con una ruta entre Río de Janeiro y Sao Paulo que terminó cuando los aviadores, que habían aterrizado en un campo equivocado por el mal tiempo, tomaron un taxi para entregar la saca de correspondencia en la oficina central de correos. Paulatinamente, el sistema de transporte aéreo demostró sus virtudes en un país tan gigantesco como Brasil. Se compraron aviones (hacia 1935 se incorporaron los Waco, el mismo año en que el correo aéreo llegó al Amazonas) y en los años siguientes la Força Aérea Brasileira consiguió poner en pie un completo sistema de correo aéreo que llegaba al rincón más apartado del país. Contrasta este éxito con el fracaso de la aviación militar norteamericana en conseguir algo parecido cuando el correo aéreo fue militarizado a comienzos de la década de 1930.
Ecosistemas: Aviones de servicio público